Saltar al contenido
Compramos.eu » Blog » Cómo pedir una hipoteca y cuáles son los requisitos

Cómo pedir una hipoteca y cuáles son los requisitos

pedir hipoteca

Pedir una hipoteca supone un proceso que requiere de tiempo y reflexión a la hora de valorar las opciones disponibles. Por ello, desde Compramos.eu te traemos este artículo en el que te explicamos cuáles son los pasos para contratar una hipoteca y que requisitos debes de reunir para solicitarla. ¡Sigue leyendo!

Paso 1: Comprender cómo funciona una hipoteca

Antes de conocer en detalle los puntos necesarios para solicitar una hipoteca, es fundamental entender en primer lugar, cómo funciona este proceso. En pocas palabras, una hipoteca es un préstamo otorgado por un banco u otra entidad financiera para comprar una propiedad. A cambio, se establece un compromiso de devolución de capital, con intereses a lo largo del tiempo, generalmente en cuotas mensuales.

Paso 2: Requisitos básicos

Para solicitar una hipoteca, hay algunos requisitos básicos que deben ser cumplidos:

  • Historial crediticio sólido: los encargados de prestar el capital acordado, deben de asegurarse de que la persona es confiable. Por lo tanto, tener un historial crediticio sólido y una puntuación de crédito saludable es básico para cumplir con este punto.
  • Ingresos estables: por norma general, el interesado en solicitar un préstamos hipotecario, necesitará demostrar ingresos estables y suficientes para cubrir los pagos mensuales.
  • Pago inicial o comisión de apertura: generalmente, se requiere un pago inicial, que es un porcentaje sobre el precio de la vivienda que se está comprando. Este porcentaje puede variar en función de la entidad, pero cuanto más alto sea el pago inicial, mejores serán las condiciones de préstamo.

Paso 3: Completar el proceso de solicitud

El proceso de solicitud de una hipoteca puede variar según la entidad, pero generalmente sigue estos pasos:

  1. Investigación y comparación previa: investiga diferentes bancos o comparadores de hipotecas y tipos de hipotecas para encontrar la opción que mejor se adapte a la situación y necesidades de cada persona.
  2. Presentación de la solicitud: en este paso se completa la solicitud de hipoteca proporcionando información detallada sobre finanzas, empleo y la propiedad que deseas comprar (otros documentos adicionales pueden ser requeridos como muestra de posibilidad de hacer frente a los pagos hipotecarios).
  3. Evaluación de la solicitud: una vez presentados todos los datos, el prestamista revisará la solicitud y realizará una evaluación de riesgos para determinar si el perfil de la persona es adecuado para la hipoteca.
  4. Obtención de la aprobación: si la solicitud es aprobada, se recibirá una oferta de préstamo con los términos y condiciones. Revisar cuidadosamente estos documentos antes de aceptar es fundamental para asegurar un proceso sin problemas adicionales.

Paso 4: Presentación de documentos

Estos documentos pueden variar según la entidad y el tipo de hipoteca, pero a menudo incluyen lo siguiente:

  1. Historial crediticio: es necesario obtener informes de crédito de agencias de informes crediticios para demostrar el historial de pagos y deudas.
  2. Comprobantes de ingresos: el solicitante deberá proporcionar recibos de sueldo, extractos bancarios, declaraciones de impuestos y cualquier otro documento que demuestre tus fuentes de ingresos estables y suficientes para cubrir los pagos de la hipoteca.
  3. Documentación de empleo: al ser empleado, es posible que se necesite presentar cartas de empleo o talones de pago. En el caso de ser autónomo, es posible que se requieran estados financieros y declaraciones de impuestos comerciales.
  4. Estado de cuenta bancaria: en algunos casos es necesario presentar estados de cuenta bancarios recientes para demostrar los activos y verificar la fuente de pago inicial y fondos de cierre.
  5. Identificación personal: a través del documento de identidad oficial, como el DNI o pasaporte, se verificará la identidad y ciudadanía.
  6. Declaraciones de deudas: proporcionar información detallada sobre cualquier deuda existente, como préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito o préstamos de automóviles, será fundamental para la asignación del crédito hipotecario.
  7. Documentación de la propiedad: si ya se ha seleccionado una propiedad, serán necesarios documentos como el contrato de compra o la tasación de la propiedad.
  8. Carta de aprobación previa: es recomendable obtener una carta de preaprobación de un prestamista, que demuestre que el solicitante ha sido evaluado preliminarmente y que es elegible para recibir una hipoteca.

Paso 5: Firmar la hipoteca y cerrar la compra

Ahora, solo queda firmar los documentos finales y cerrar la compra de la nueva casa.

Si tienes alguna quieres conocer más información respecto al sector inmobiliario, te invitamos a que visites nuestro blog. Por otra parte, si quieres tienes alguna duda o sugerencia, ¡contacta con nosotros! En Compramos.eu estamos aquí para ayudarte.