Saltar al contenido
Compramos.eu » Blog » ¿Qué es el Euribor y cómo te afecta?

¿Qué es el Euribor y cómo te afecta?

que es euribor

Si alguna vez has considerado solicitar una hipoteca o te interesa el mundo financiero, seguramente habrás escuchado hablar del Euribor. Pero, ¿sabes realmente qué es y cómo puede influir en tu vida económica? Te lo explicamos de manera sencilla y detallada para que no te queden dudas.

¿Qué es el Euribor?

El Euribor, o European Interbank Offered Rate, es el tipo de interés promedio al que las principales entidades bancarias de la eurozona se prestan dinero entre sí. Este índice se calcula diariamente y se utiliza como referencia para una variedad de productos financieros, especialmente las hipotecas de interés variable.

El Euribor se introdujo en 1999 con el objetivo de proporcionar un índice estandarizado que reflejara el coste del dinero en el mercado interbancario europeo. Este índice es calculado por el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI), que recopila diariamente los tipos de interés de las principales entidades financieras de la eurozona.

El Euribor, o Euro Interbank Offered Rate, es un índice de referencia crucial para muchos productos financieros en Europa, especialmente las hipotecas de interés variable. Su cálculo es un proceso complejo que busca reflejar de manera precisa las condiciones del mercado interbancario. A continuación, se detalla el proceso de cálculo del Euribor:

Proceso de cálculo de este tipo de interés

  1. Recopilación de datos: las principales entidades financieras de la eurozona, conocidas como el panel de bancos, reportan diariamente los tipos de interés a los que se han prestado dinero entre sí. Los datos se recogen todos los días hábiles del mercado financiero.
  2. Eliminación de valores extremos: para evitar que los valores atípicos influyan en el índice, se eliminan el 15% de los tipos de interés más altos y el 15% de los más bajos. Este filtrado ayuda a asegurar que el índice refleje de manera más precisa el coste real del dinero en el mercado interbancario, eliminando posibles manipulaciones o datos anómalos.
  3. Cálculo de la media: se calcula la media aritmética de los valores restantes, que representan el 70% central de los datos recogidos. Este valor medio es el Euribor diario, que se publica posteriormente.
  4. Publicación: el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI) se encarga de publicar el valor del Euribor diariamente. Este valor es utilizado como referencia para muchos productos financieros, como las hipotecas y los préstamos.

Ejemplo práctico

Imaginemos que el panel de bancos reporta los siguientes tipos de interés: 0.50%, 0.55%, 0.60%, 0.65%, 0.70%, 0.75%, 0.80%, 0.85%, 0.90% y 0.95%.

En el primer paso, se eliminan los valores extremos, es decir, el 15% más alto (0.90% y 0.95%) y el 15% más bajo (0.50% y 0.55%). Los valores restantes son 0.60%, 0.65%, 0.70%, 0.75%, 0.80% y 0.85%.

En el segundo paso, se calcula la media aritmética de estos valores restantes: (0.60% + 0.65% + 0.70% + 0.75% + 0.80% + 0.85%) / 6, lo que da como resultado 0.725%.

Por lo tanto, el Euribor diario sería del 0.725%.

Evolución del Euribor

Desde su creación en 1999, el Euribor ha experimentado varias fluctuaciones significativas. Durante sus primeros años, se mantuvo relativamente estable, reflejando una economía europea en crecimiento. Sin embargo, la crisis financiera de 2008 provocó un aumento drástico del Euribor, superando el 5%. Posteriormente, con las medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE), el índice comenzó a bajar, alcanzando valores negativos por primera vez en 2016 debido a las políticas de tipos de interés ultra bajos para combatir la baja inflación y estimular la economía​​.

La pandemia de COVID-19 en 2020 generó una nueva ola de incertidumbre, manteniendo el Euribor en niveles bajos debido a las medidas de emergencia del BCE. Con la recuperación económica post-pandemia y el aumento de la inflación, el BCE ha ajustado su política monetaria, lo que ha provocado un ligero repunte en los valores del Euribor desde 2022. Estos cambios reflejan las expectativas de incrementos en los tipos de interés oficiales para controlar la inflación y evitar el sobrecalentamiento económico.

Hipotecas y Euribor

Existen principalmente tres tipos de hipotecas en relación al interés:

  1. Hipoteca fija: el tipo de interés se mantiene constante durante toda la vida del préstamo.
  2. Hipoteca variable: el interés se revisa periódicamente (generalmente cada seis o doce meses) y se ajusta según el Euribor.
  3. Hipoteca mixta: combina un periodo inicial con un tipo de interés fijo y, posteriormente, se ajusta de manera variable según el Euribor.

Si tienes una hipoteca de interés variable, el importe de tus cuotas mensuales puede subir o bajar dependiendo de la evolución del Euribor. Por ejemplo, si el Euribor sube, tus cuotas también lo harán, y viceversa. Este ajuste periódico se realiza en función de lo estipulado en el contrato de la hipoteca, pudiendo ser semestral o anual.

El Euribor es un índice fundamental en el ámbito financiero, especialmente en la concesión de hipotecas variables. Comprender cómo se calcula y cómo afecta a tu hipoteca puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y a gestionar mejor tus finanzas personales.

Si estás considerando solicitar una hipoteca o quieres saber más sobre cómo el Euribor puede influir en tus finanzas, te recomendamos consultar con un asesor financiero que pueda ofrecerte una visión detallada y personalizada.