Saltar al contenido
Compramos.eu » Blog » Rehipotecar una vivienda: qué es, requisitos y cómo hacerlo

Rehipotecar una vivienda: qué es, requisitos y cómo hacerlo

rehipotecar vivienda

Quizás te encuentres en una situación en la que necesites capital adicional y te preguntes qué alternativas son viables. ¿Sabes cómo rehipotecar tu vivienda puede ayudarte? Desde Compramos.eu te traemos este artículo en el que te guiaremos a través de los conceptos básicos de la rehipoteca, los requisitos necesarios y los pasos que debes seguir para llevar a cabo este proceso de manera exitosa.

¿Qué es rehipotecar una casa?

Rehipotecar una vivienda es un proceso mediante el cual se obtiene un nuevo préstamo hipotecario sobre una propiedad que ya está hipotecada o incluso completamente pagada. Básicamente, implica cancelar la hipoteca y rehipotecar de nuevo la propiedad, solicitando un nuevo préstamo utilizando la vivienda como garantía. Por lo que se considera como obtener una nueva hipoteca sobre una propiedad de la que ya se es poseedor. Este proceso puede ser utilizado para diversos fines, como obtener liquidez adicional, financiar proyectos importantes, consolidar deudas o realizar inversiones.

Esto, posibilitará una renegociación de las condiciones pactadas anteriormente, permitiendo por ejemplo cambiar de una modalidad de hipoteca fija a una variable.

Requisitos para rehipotecar una casa

Los requisitos para rehipotecar una casa pueden variar según el prestamista y la situación en particular de cada persona, pero generalmente incluyen los siguientes:

  1. Equidad suficiente: esta se refiere a la parte del valor total de la propiedad que el propietario posee libre de deudas. Debes tener suficiente equidad en tu casa. La mayoría de los prestamistas requerirán que se mantenga un cierto porcentaje de equidad, generalmente al menos el 20% del valor de la propiedad.
  2. Ingresos estables: los prestamistas evaluarán la capacidad del solicitante para pagar el nuevo préstamo. Por lo tanto, en muchas ocasiones, será necesario demostrar ingresos estables y suficientes para cubrir los pagos mensuales.
  3. Buen historial crediticio: un historial crediticio sólido aumentará las posibilidades de obtener una rehipoteca favorable. Los prestamistas revisarán el historial crediticio de la persona en cuestión para evaluar la solvencia financiera y determinar el riesgo de otorgar el préstamo
  4. Documentación completa: se deberá de proporcionar documentación detallada, que incluye estados de cuenta bancarios, comprobantes de ingresos y detalles de la propiedad.
  5. Estudio de viabilidad: algunos prestamistas pueden requerir un estudio de viabilidad para evaluar la capacidad de la propiedad para respaldar el nuevo préstamo y determinar su valor actual.

Pasos para rehipotecar una vivienda

El proceso para rehipotecar una vivienda implica varios pasos importantes que debes seguir para asegurarte de obtener el préstamo hipotecario deseado de manera adecuada. Aquí tienes una breve guía paso a paso:

  1. Evaluar la situación financiera: antes de comprometerse con la rehipoteca, realizar un análisis previo de las finanzas para determinar si es la opción adecuada para la persona en ese momento, es fundamental.
  2. Investigar prestamistas: es conveniente buscar y analizar diferentes opciones de prestamistas y comparar las tasas de interés, los términos y las condiciones para encontrar la oferta que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.
  3. Solicitar la rehipoteca: una vez seleccionado un prestamista, se debe presentar una solicitud para la rehipoteca. Para ello, es conveniente asegurarse de proporcionar toda la documentación requerida de manera precisa y completa.
  4. Evaluar la oferta: revisar detenidamente la oferta del prestamista, incluidas las tasas de interés, los términos del préstamo y los costes asociados, es un paso clave antes de cerrar el acuerdo.
  5. Cierra el acuerdo: si tras conocer todas las condiciones bajo las que se lleva a cabo el contrato, la persona se encuentra satisfecha con la oferta, se procede a cerrar el acuerdo. Esto implicará la firma de documentos legales y el pago de cualquier tarifa asociada.
  6. Gestiona los fondos: una vez que se complete el proceso de rehipoteca, se recibirán los fondos acordados y la persona podrá hacer uso de este capital.

Ventajas y desventajas de rehipotecar una vivienda

Ventajas

  1. Acceso a capital líquido: la rehipoteca permite convertir parte del valor acumulado en una vivienda en efectivo que puede ser utilizado para diversos fines, como financiar proyectos importantes, realizar mejoras en el hogar o pagar deudas.
  2. Tasas de interés más bajas: si las tasas de interés han disminuido desde la obtención de la hipoteca original, es posible que se pueda obtener una tasa de interés más baja al rehipotecar la vivienda, lo que puede resultar en pagos mensuales más bajos o ahorros a largo plazo.
  3. Consolidación de deudas: rehipotecar puede permitir consolidar deudas de alto interés, como préstamos personales o de tarjetas de crédito, en una sola deuda con una tasa de interés más baja, lo que potencialmente supondrá un ahorro económico en intereses.
  4. Flexibilidad financiera: obtener capital adicional a través de la rehipoteca puede brindar mayor flexibilidad financiera para enfrentar emergencias inesperadas o aprovechar oportunidades de inversión.

Desventajas

  1. Costes extra: rehipotecar una vivienda implica una serie de costes adicionales, como tasas de cierre, honorarios de tasación y otros gastos asociados con el proceso, lo que puede reducir el beneficio financiero de obtener el préstamo.
  2. Mayor deuda: al rehipotecar tu vivienda, se está asumiendo una deuda adicional, lo que aumenta el importe total de la hipoteca y puede prolongar el tiempo necesario para pagarla en su totalidad.
  3. Riesgo de ejecución hipotecaria: si se produce un incumplimiento de los pagos de la nueva hipoteca, existe el riesgo de perder la casa a través de una ejecución hipotecaria, lo que podría tener graves consecuencias.
  4. Menos equidad: rehipotecar puede reducir la cantidad de equidad que se posee en una vivienda, lo que puede limitar opciones en el futuro, como la capacidad de obtener préstamos adicionales o vender la propiedad con fines de lucro.

Rehipotecar una vivienda puede ser una opción viable para obtener liquidez o financiar proyectos importantes. Sin embargo, es esencial comprender los requisitos y seguir los pasos adecuados para llevar a cabo este proceso correctamente. Si estás considerando rehipotecar tu casa, asegúrate de evaluar cuidadosamente tu situación financiera y buscar asesoramiento profesional si es necesario. Recuerda que tomar decisiones financieras importantes como esta requiere una planificación cuidadosa y una comprensión clara de los riesgos y beneficios involucrados.